domingo, 15 de enero de 2017

La Escuela de Atenas





La Escuela de Atenas fue pintada por Rafael Sanzio en 1509. La obra representa a la Filosofía, una de las cuatro facultades clásicas junto con la teología, el derecho y la medicina. Rafael reúne en la obra a los que en la edad media se consideraban los padres del pensamiento.





Personajes:

1 - Platón:

 Es el discípulo más brillante de Sócrates, el cual nace en el año 428 a.c, se le conoce por ser el principal divulgador de los pensamientos de Sócrates . Dentro de sus principales obras se presenta la teoría de las formas o de las ideas, teoría ética, su psicología, el concepto de Estado, donde refleja sus pensamientos en el texto más famoso denominado La República. También funda una escuela de pensamiento denominada la Academia, cuya institución es considerada como la primera Universidad europea.

2 - Aristóteles:

Fue el alumno más destacado de Platón, el cual nace en la ciudad de Estagira el año 384 a.c .Entre sus obras más importantes se encuentran los estudios de la naturaleza, física metafísica, ética, matemáticas, biología, etc. 
Fue el primero en hacer una clasificación de las ciencias, y construyó un sistema que abarca todas las ramas de la filosofía. Propuso la existencia de un Universo esférico y finito que tendría a la Tierra como centro. La parte central está compuesta por cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua.


3 - Heráclito:

El cambio como principio de la realidad fue uno de sus pensamientos, lo que es en este momento nunca más lo volverá a ser y lo que fue en su momento, nunca más lo será, asi  explica el movimiento del universo. El logos, en la filosía de Heráclito, es la unidad que permanece viva mientras se produce la lucha entre los contrarios: es la ley que establece dicho cambio como principio de orden en el Universo.
Toma al fuego como el ejemplo más exacto del devenir: simboliza la lucha de elementos


4 - Parménides:

Creía que la razón era lo único confiable para el hombre.
Su única obra que ha perdurado es un poema filosófico en verso épico con extensos fragmentos de un poema didáctico, Sobre la naturaleza, donde aboga por la existencia del Ser absoluto, cuya no existencia declaraba resultar inconcebible

5 - Hipatia:

Se cree que Hipatia nació en Alejandría y vivió entre los finales del siglo IV y los inicios del V. Enseñaba ciencias y filosofía en el Museo de Alejandría, construyó un astrolabio, un hidroscopio y un hidrómetro graduado de latón


6 - Diógenes:

Nació hacia el 412 a. C. en Sínope (hoy Sinop, Turquía).Considerado como uno de los más destacados filósofos de la escuela cínica. Con sus enseñanzas, cambió la ética de la ciudad por la ética del sabio, idea que se mantendría para siempre en la filosofía griega.

7 - Pitágoras:

Filósofo y matemático griego, nació el 570 a.C. en la isla de Samos, junto a Mileto. Creó una escuela filosófica con gran dedicación a la matemática
Entre las amplias investigaciones matemáticas realizadas por los pitagóricos se encuentran sus estudios de los números pares e impares y de los números primos y de los cuadrados, esenciales en la teoría de los números. En geometría el gran descubrimiento de la escuela fue el teorema de la hipotenusa, conocido como teorema de Pitágoras, que establece que el cuadrado de la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de los cuadrados de los otros dos lados. En matemáticas la demostración del famoso teorema de la relación de los lados del triángulo rectángulo. Halló en música las relaciones entre números enteros que producían acordes agradables al oído. Fue uno de los primeros en defender la forma esférica para la Tierra, y el que se dio cuenta por primera vez que la estrella matutina y la vespertina eran una misma, el planeta Venus.

8 - Euclides:

Matemático griego, se desconoce su fecha de nacimiento y muerte aunque algunos datos apuntan al 330-275 a. C.
Los cinco postulados de Euclides:
1.  Se puede trazar una línea recta que pase por dos puntos.
2. Se puede prolongar una línea recta indefinidamente a partir de una recta finita.
3. Se puede trazar una circunferencia con centro y radio dado.
4. Todos los ángulos rectos son iguales.

5. Si una línea recta que corta a otras dos rectas forma de un mismo lado con ellas ángulos interiores cuya suma es menor que dos rectos, las dos últimas rectas prolongada indefinidamente se cortan del lado en que la suma de los ángulos es menor que dos rectos.

9 - Plotino:

Filósofo romano, nació en el 204 ó el 205 d.C. en la ciudad egipcia Licópolis, hoy AssiutSe cuenta que recogía huérfanos y les daba educación.
Uno de sus mayores aportes a concepción de la realidad universal es indudablemente su teoría de la trinidad; plantea que la divinidad está compuesta por tres entidades: El Uno, el Nous y el AlmaPara esta trinidad el Uno es el ser que posee mayor importancia, Plotino afirma que a este se debe la unidad de la trinidad, que sin el Uno le sería imposible existir; la define como Dios, el Nous es el espíritu de la trinidad; el es reflejo del Uno; y la vía por la cual nos podemos acercar al Uno; el Nous es imagen del Uno; y solo le es permitido al hombre observarlo si aplica la mente en dirección opuesta a los sentidos, el Alma descrita por Plotino posee doble naturaleza, por un extremo se encuentra ligada al Nous y por el otro al mundo de los sentidos, de la cual es creadora; en tal sentido la naturaleza es formada el al alma.


10 - Sócrates:

 Nació en Atenas, en el seno de una familia de clase media.
Sócrates es considerado por algunos el fundador de la ética, un hombre que a través del diálogo extraía verdades del interlocutor y lo alejaba de la ignorancia. En una primera instancia, la educación según el filósofo debía criticar el discurso que escuchaba, remarcando las falacias y contradicciones. Luego de esta etapa, llamada ironía, venía la mayeútica, donde se extraen las verdades del intelecto humano, exteriorizando todo mediante preguntas al maestro. Lo que nace es la verdad, la raíz del objeto que deseamos conocer.


11 - Alejandro Magno:

Nació el 20 de julio de 356 a. C. en Pela, antigua capital de Macedonia.
Arrasó la ciudad y sólo respetó los templos y la casa del poeta Píndaro, esclavizando a unos treinta mil habitantes capturados. Inició en el 334 a.C. una guerra contra Persia, tras cruzar el Helesponto con un ejército de unos 365.000 hombres de Macedonia; sus oficiales eran macedonios

 

12 - Anaximandro:

Al igual que Tales buscó el elemento primordial y básico a partir del que se ha generado la realidad. Postuló que los opuestos se encuentran unidos en lo ápeiron, y se separan para formar todas las cosas nivelados por ciertos ciclos de dominancia de cada uno. Está considerado el descubridor de la oblicuidad de la eclíptica, que es el ángulo que forman el plano de la eclíptica y el plano del ecuador celeste. Además se piensa que fue el introductor del reloj de sol en Grecia y fundador de la cartografía.


13 - Averróes:

Su contribución a la ciencia abarca tres ámbitos bien diferenciados: el Derecho, la Medicina y la Astronomía. Planteo la necesidad de elaborar una astronomía física y no meramente matemática, que estuviera basada en la observación empírica del cielo. Averroes se esforzó en aclarar cómo piensa el ser humano y cómo es posible la formulación de verdades universales y eternas por parte de seres perecederos.


14 - Antístenes:

Nació en Atenas en el año 444 a.C.
Fundó una escuela en el Cynosasgos (sepulcro del perro) para los atenienses que no eran nobles. Sus enseñanzas eran las de un sofista, con la diferencia de que no consideraba a la disputa una preparación para la formación intelectual sino una preparación para la vida virtuosa. Creía que la felicidad era alcanzable sólo a través de la virtud, por ello recomendaba la vida sencilla olvidando los placeres mundanos rechazando el culto a las divinidades paganas, censuraba el arte y la literatura, condenaba el lujo y la comodidad, alababa el trabajo duro y afirmaba que el conocimiento sólo se consigue mediante exactas definiciones.


15 - Epicuro:

Estableció en el jardín de su casa una escuela, el Jardín, cuyas enseñanzas competían con los legados de las de Platón y Aristóteles. Tanto las mujeres como los hombres frecuentaban este lugar, lo que provocó calumnias sobre las actividades que allí tenían lugar. Dejó 300 manuscritos, incluyendo 37 tratados sobre física y numerosas obras sobre el amor, la justicia, los dioses y otros temas. Epicuro valoraba como placer fundamental la tranquilidad del alma y la ausencia de dolor.

16 - Zenón:

Zenón presenta dos aspectos diferenciales importantes: el abandono de la forma épica y el desarrollo de una prosa sin concesiones a los efectos poéticos; y la innovación que aporta en los métodos expositivos, lo que le valió el título de “inventor de la dialéctica”, porque partía de una hipótesis comúnmente admitida para demostrar luego su falsedad mediante argumentaciones del tipo “si A, entonces B, siendo B imposible, entonces A es falso”.
El método de razonamiento de Zenón consistía en operar por "reducción al absurdo".

17 - Claudio Ptolomeo:

Aplicó el estudio de la astronomía al de la astrología, creando los horóscopos. Todas estas teorías y estudios están escritos en su obra TetrabiblonOtra contribución capital de Ptolomeo al mundo de la ciencia fue el desarrollo de la trigonometría, rama de las matemáticas creada por Hiparco.Ptolomeo escribió el Almagesto, la obra más completa realizada hasta entonces sobre astronomía. 

18 - Estrabón:

Viajó extensamente por Asia Menor, Egipto, Italia y Grecia. Su gran obra histórica se ha perdido y sólo se conservan, con ciertas lagunas, los diecisiete libros de su Geografía, que abarcaba todo el mundo conocido hasta entonces.

19 - Homero:

Creador de la Iliada y la Odisea. Se atribuye a Homero, un anciano ciego el mérito de haber recopilado las leyendas aqueas, de haber devuelto la vida a los héroes, y de haber creado un humanismo en el que todos los griegos iban a coincidir.  Desde antiguo, hay quien ha negado su existencia real: se dudaba que un solo hombre hubiera podido componer la litada y la Odisea. Cada uno de estos poemas reúne veinticuatro cantos de seiscientos a setecientos versos.

20 - Rafael Sanzio:

Rafael no desaprovechó la oportunidad de autorretratarse en su obra "La Escuela de Atenas".
Otras de sus obras fueron:
  • Santísima Trinidad, hacia 1499, óleo sobre lienzo, Città di Castello, Pinacoteca Comunale 
  • Trinidad con los santos Roque y Sebastián, 166x94 cm 
  • Creación de Eva, 166x94 cm
  • Iglesia de San Eloy de Goldsmiths, 1509, Roma (la fachada fue reconstruida en el siglo XVII) 
  • Capilla Chigi, desde 1513-1514, la basílica de Santa Maria del Popolo, Roma 



















































No hay comentarios.:

Publicar un comentario