El día 17 de Febrero mis amigas y yo decidimos ir a visitar el Museo de la Revolución ubicado en Lerdo de Tejada No. 1029, esq. con Gregorio A. García.
Al llegar nos tomamos fotos por fuera del museo, ya que no nos permitían tomarlas adentro por el cuidado de las obras.
Su jardín era muy bonito, tenia varios arboles y jardineras.
Interior del Museo:
Lo primero que vemos al entrar es una pequeña recepción en donde tienes que registrarte y dejar tus cosas si es que quieres, también puedes pasar con ellas sin ningún problema.
El museo cuenta con tres secciones en la planta baja, el segundo piso no cuenta con obras solo es usados para eventos culturales.
En la primera sección trata sobre Porfirio Diaz, cuentan con uniformes que Porfirio mandaba a hacer en Francia, Un libro llamado "El florecimiento de México" en donde se dice todo los bueno que hizo Porfirio Diaz, nos mencionaron también que Porfirio fue el creador del ferrocarril en 1816.
En esta sección encontramos otros artefactos como un candado para el cambio de vías, una lampara que se usaba en las minas y funcionaba con carburo y agua, una rosadera(instrumento para cortar plantas, maquina de coser manual, llaves para tuerca, bascula tipo romana, carrucha (artefacto para levantar cosas pesadas, Una lampara que se prendía con petroleo, estas lamparas solo las tenía la clase burgués, espadas y sables, nos dijeron que los sables no se usaban en las guerras solo las traían para una mejor presentación, una revolver 45, estatua de Francisco I. Madero, gafas para lectura,
botones de plata y algunos centavos.
En la seguda seccion el tema es Francisco Villa quien realmente se llamaba José Doroteo Arango Arámbula, El verdadero Francisco Villa era del mismo grupo pero al morir José decidió llamrse como él y los demás lo obedecieron.
Tambien encontramos artefactos como:
escopetas, balas de cañon sin estallar, billetes,un dato que me sorprendió mucho era el valor de la moneda mexicana, el guia nos dijo que en ese tiempo la leche costaba 1$ peso y el kilo de carne 15 centavos, también había una carabina belga calibre 7.62, una bayoneta y unas polainas (Prenda de paño o cuero que cubre la pierna desde el pie a la rodilla ).
Tercera sección:
También era sobre Francisco Villa, y en esta sección estaba un pañuelo con su nombre grabado a mano, no se sabe si se lo dio una querida, su esposa o amante, ya que se caso muchas veces y en cualquier lugar al que iba tomaba a una mujer.
También había billetes, medallas de honor, vales de 5 y 20 centavos y un escudo mexicano de bronce.