El día viernes 10 de Febrero mis compañeros y yo decidimos visitar el Museo Arocena con el objetivo de recaudar información acerca de sus inicios, sus benefactores y conocer las obras que coleccionaron.
Historia
El Museo Arocena se creo en 1910 por el arquitecto francés Louis Channel, pero se usaba como casino para la clase burgués. Después llega la familia Arocena, quienes eran inmigrantes de España.
La familia Arocena obtuvo su riqueza gracias a la producción algodonera, y de esta manera pudieron ir coleccionando las obras que actualmente se muestran en el museo.
La mayoría de las obras que coleccionaban eran religiosas ya que una de las principales características de las familias españolas fue la práctica de valores bien arraigados como la religiosidad católica.
A continuación se presentaran algunas obras con las que el museo cuenta

En esta obra la protagonista es Santa Barbara, hija del Rey Dióscoro, quien la encerró en una torre castigandola por su fe a Dios, ya que en ese tiempo estaba prohibido el cristianismo, es por eso que en la pintura, ella esta cargando ese torre y en la otra mano tiene una flecha ya que se puede relacionar al milagro que paso cuando su padre quería matarla, la historia nos cuenta que iba a hacer asesinada en la rueda y que un rayo cayo y partió a la rueda.
El estilo de esta pintura es gótico, el cual tiene como característica figuras alargadas y contornos muy marcados, y nos explicaron estaba hecha con la técnica temple, la cual consiste en mezclar la pintura con huevo.

La siguiente pieza esta hecha de piedra natural, y consiste en un altar portátil, se dobla y queda como un maletín, al acercarnos a la pieza pudimos notar que algunas partes no estaban terminadas.

Esta obra es una copia de la original, la cual se encuentra en un museo en Francia, fue hecha con un estilo gótico flamenco. es una representación de la ultima cena pero de manera mas cotidiana, la guía nos explico que en este tiempo lo religioso se presentaba en escenas de la vida cotidiana.

Esta obra se titula "La inmaculada concepción"
La técnica que se utilizo en esta obra fue la de tenebrismo y consiste en iluminar la parte principal de la obra mientras que el resto se va oscureciendo.
Los ángeles tienen en la mano objetos que representan el triunfo, la pureza de María entre otros aspectos.

El museo tiene una sección con muebles de estilo rococó, este tipo de mobiliario se encontrara en las casa de la clase burgués, los muebles tienen como estampado escenas del campo que era una de las características de este estilo, aunque realmente los campesinos no vivían tan feliz como se apreciaba en estas escenas.
Un dato curioso que nos dijo la guía fue que en ese tiempo el que te invitaran a tomar una taza de chocolate caliente era de lo mas ostentoso.

En esta misma sección también se encuentra el clavicémbalo, era el antecedente del piano, su sonido era completamente diferente al que conocemos actualmente, sonaba como una guitarra.
Casa Arocena
En el tercer piso se encuentran las habitaciones de la casa de la familia Arocena
Esta es la zona de la cocina solo cuenta con estas ventanas y un aparto que era utilizado para llamar a los empleados desde las habitaciones, el aparato contaba con diferentes foquitos para saber de que habitación lo llamaban.

"Comedor"
Esta es un sala especialmente para los adultos, los niños no podía entrar ahí.
Las personas importantes se recibían en ese lugar y ahí trataban sus asuntos.
"Despacho"
Como lo mencionamos anteriormente, la familia Arocena era muy religiosa y contaba con su propia capilla.

"Baño"
Este espejo se encuentra en la recamara de los señores Arocena
"Recamara de las hijas"

Esta sala era para la convivencia de la familia, las mujeres tejían o jugaban todos, la habitación también contaba con un piano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario